Quiero abrir un debate acerca de los temas que hieren susceptibilidades y molestan, ya sea por desconocimiento, por ignorancia o falta de educaciòn, por cuestiones de moral o porque simplemente no quieren.
Debo comenzar explicando que la palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas, mientras otros responden a intereses políticos.
Todavìa me sorprende que en el año 2013, el hablar de homosexualidad, drogas, prostitución, racismo, discriminación, el aborto y abuso domèstico cree ronchas y produzca murmullos entre adultos.
Pareciera que es màs fàcil hacerse de la vista gorda o ignorar la situaciòn, que denunciar y hacerle frente con el pecho en tierra.
Vamos a comenzar con las preferencias sexuales. Todos trabajamos, o vivimos cerca de, o tenemos un familiar que es, o hemos visto en la televisiòn hombre besàndose con hombre y mujer besàndose con mujer. No es un secreto que la homosexualidad existe, ni lo es, el hecho de que, esos individuos comparten de alguna u otra forma con nosotros. Seguramente su peluquero es “gay”. Y traigo el ejemplo del peluquero a colaciòn porque nosotros aceptamos las cosas cuando nos convienen. Somos amigas de los peluqueros y maquilladores afeminados porque pensamos que ellos hacen un trabajo de calidad debido a su tendencia. (seguramente usted hizo un ajà). Las mujeres parece que fuèramos la mayorìa de las que màs aceptan las diferencias y gustos de personas que prefieren a gente de su propio sexo.
Pero cuàles son las razones por las que nuestra sociedad sigue dàndole la espalda a la realidad, queriendo tapar el sol con un dedo? creeràn que asì el problema desaparece? Pensaràn que lso otros tampoco se dan cuenta?
Aborto from sorhay
La historia del racismo comienza con la segregación presentada en muchos textos religiosos de la antigüedad, entre ellos el Talmud. Históricamente, el racismo ha servido para justificar crímenes contra la humanidad como el genocidio y diversas formas de dominación de las personas como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo. El racismo suele estar también relacionado con el etnocentrismo, el chovinismo y la xenofobia. Por ejemplo, Hannah Arendt, en Los orígenes del totalitarismo, señaló que la ideología racista conocida como "racismo popular", que se desarrolló a fines del siglo XIX, se usó para legitimar la conquista imperialista de territorios extranjeros y los crímenes que le siguieron, tales como el genocidio de Herero y Namaqua (1904-1907) o el genocidio armenio (1915-1917).
El racismo es hoy definido en todas las instancias y foros internacionales como una afrenta a la dignidad humana básica y una violación de los derechos humanos. Un número importante de tratados internacionales ha intentado terminar con el racismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza una definición de discriminación racial asentada en la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
